Ante la desesperación de tener su vivienda ocupada ilegalmente, muchos propietarios se plantean la posibilidad de interrumpir los servicios al inmueble, pero… ¿es esta una opción legal?
Cortarle los servicios esenciales a nuestra vivienda ocupada se perfila como una solución tentadora al tema de la ocupación ilegal. No obstante, tomar esa decisión podría conducirnos a problemas legales completamente evitables. Descubre la otra cara de la moneda de interrumpirle los servicios a tus ocupantes de manera unilateral.

¿Es legal cortar los servicios a un inmueble ocupado?
La ocupación ilegal de inmuebles en España es un problema que está muy lejos de encontrar solución. Ante las circunstancias a las que dicha situación conlleva, muchos son los propietarios que evalúan la posibilidad de cortarle los servicios de luz, agua y gas a la vivienda que tienen ocupada. Sin embargo, las repercusiones legales de tal acción la convierten más en un problema que en una posible vía de salida. En este artículo te cuento hasta qué punto es legal cortar los servicios de un inmueble ocupado y cuáles son sus alternativas.
¿Es ilegal cortarle los servicios a una vivienda ocupada?
Sí, lo es. Cuando los servicios de un inmueble ocupado son cortados de manera unilateral, se está incurriendo en una acción ilegal que podría tener repercusiones tanto para el propietario como para los suministradores de los servicios.
Consecuencias legales de cortar los servicios a un inmueble ocupado
Ordenar la interrupción de los servicios de un inmueble ocupado podría tener consecuencias en lo civil y en lo penal.
Responsabilidad civil
Debido a que los ocupantes se verían privados de servicios esenciales, estos podrían demandar por daños y perjuicios al propietario que ordenó su interrupción.
Sanciones administrativas
Las compañías proveedoras de servicios públicos se encuentran sujetas a una regulación administrativa que estipula que todo corte debe seguir ciertos procedimientos establecidos. Por lo tanto, si incumplen el protocolo, recibirán sanciones administrativas.
Responsabilidad penal
Según el caso y la interpretación del juez a cargo, cortar los servicios de una vivienda con el fin de perjudicar a quienes se encuentran ocupándola puede implicar un delito que podría llegar a tener consecuencias en lo penal.
Alternativas y derechos del propietario de un inmueble ocupado
Dado que cortar los servicios a la vivienda ocupada no es la solución adecuada, debemos centrarnos en las alternativas respaldadas por los derechos de todo propietario de recuperar su inmueble ocupado.
La única alternativa legal es la desocupación por la vía legal, la cual puede lograrse mediante un acuerdo con los ocupantes o mediante una demanda por desahucio, la cual requiere una serie de pasos para llevarse a cabo de la manera estipulada y legal.
En lo referente a los derechos del propietario, este cuenta con el aval de la ley para lo siguiente:
Recuperación de la vivienda
Como propietario, se tiene el derecho a recuperar el inmueble de manera pacífica.
Indemnización por daños y perjuicios
Cuando la vivienda ha sido dañada por los ocupantes ilegales, el propietario cuenta con el derecho de recibir una indemnización que compense los daños recibidos.
Exigir el pago de los gastos generados durante la ocupación
El propietario tiene derecho a recibir una indemnización por los gastos que generó la ocupación, entre los cuales se encuentran los de reparación de la vivienda y las costas judiciales.
¿Por qué es necesario un abogado para exigir la indemnización por la ocupación?
Ahora que queda completamente claro que el corte de los servicios no es una solución legal ni efectiva para presionar a los ocupantes para que abandonen el inmueble, es momento de abordar la mejor forma de hacer efectiva esa recuperación, la cual consiste en la contratación de un abogado especialista en desahucios, ya que este profesional es el único capaz de garantizarte un procedimiento limpio, regular y que llegue a buen término lo antes posible.
Si tu vivienda está siendo ocupada, la ley está de tu parte para que la recuperes, pero no hay nada que tú puedas hacer por tu cuenta además de contratara un abogado especialista que tome el caso y lo gestione con destreza en tu interés.
Contáctame. Estoy para ayudarte. Recuperarás tu inmueble lo antes posible.