Recuperación de inmuebles ocupados – guía completa

La ocupación ilegal de viviendas es un problema nada menor en España, y las estadísticas demuestran que se encuentra en aumento. Si actualmente eres víctima de esta problemática para la que aún no se ha encontrado una solución para erradicarla, debes saber que sí es posible recuperar tu inmueble ocupado, ya que la ocupación ilegal es un delito, pero que debe seguirse una serie de pasos legales que es de tu pleno interés conocer, ya que si tomas cartas en el asunto por tu cuenta, podrías verte involucrado en un serio problema legal. A continuación te presento mi guía para la recuperación de inmuebles ocupados.
¿Qué es la ocupación ilegal?
Hablamos de ocupación ilegal cuando alguien se apropia de un inmueble sin el consentimiento de su propietario. Si bien existen ocupaciones ilegales violentas, no siempre tienen lugar bajo esta modalidad, sino que también es posible llevar a cabo la ocupación de manera pacífica.
¿Puede evitarse el desahucio?
Sí. Es posible llegar a un acuerdo con los ocupantes para que estos se retiren. No obstante, nunca debe emplearse la fuerza ni ningún otro método que obligue a los ocupantes a abandonar el lugar, ya que de eso se encargará la justicia si se llega a una instancia en la que sea necesario recurrir a esa medida.
Pasos para recuperar una vivienda ocupada ilegalmente
Los siguientes pasos deben llevarse a cabo de manera obligatoria y en el mismo orden en el que aparecen detallados a continuación:
Denuncia policial
Denunciar esta situación a la policía será tu prueba de que eres el propietario del inmueble y de que la ocupación que está teniendo lugar es de carácter ilegal.
Demanda de desahucio
El desahucio se solicita por medio de un procedimiento judicial que el propietario debe iniciar para recuperar su inmueble. La etapa de la demanda es larga, compleja y engorrosa, por lo que la intervención de un abogado especialista en desahucios y recuperaciones de inmuebles ocupados de forma ilegal es imprescindible para que el tiempo no se convierta en tu principal enemigo en tu calidad de propietario que quiere volver a disponer de su inmueble.
Medidas cautelares
Para la etapa en la que tendrá lugar el juicio, tienes la posibilidad de pedirle al juez que te permita llevar a cabo determinadas medidas cautelares, tales como el cambio de cerradura y la prohibición legal de realizar reformas en la vivienda.
¿En cuánto tiempo se recupera el inmueble ocupado?
El tiempo que llevará que todo vuelva a la normalidad depende de ciertos factores, tales como la carga de trabajo que tenga el juzgado en ese momento, las características particulares del caso y la propia actitud de los ocupantes. Si bien lo habitual es que el proceso tarde varios meses, sin la intervención de un abogado especialista en desahucios es perfectamente posible que lleve años.
¿Qué sucede si los ocupantes no abandonan la vivienda después de la sentencia?
Los ocupantes serán instados a abandonar la vivienda bajo lo que se determinará en la sentencia. Sin embargo, existe la posibilidad de que no se vayan. En tal caso, el juez emitirá la orden de que se produzca el desalojo por la fuerza. Es imprescindible que sepas que no puedes intervenir en ninguna parte de este proceso, sino que será la policía quien se encargue de retirar a los ocupantes de tu vivienda.
¿Qué costes conlleva el proceso de desahucio?
Este proceso requiere que se paguen los gastos judiciales y los gastos de ejecución de la sentencia. Adicionalmente, están los honorarios del abogado.
Si has perdido el acceso a tu vivienda por razones de ocupación ilegal, puedo ayudarte a recuperar tu inmueble para que vuelvas a disponer de él en el menor tiempo posible. Contáctame para que todo vuelva a la normalidad y ya no tengas que pasar más noches en vela pensando en cómo y cuándo lo que te pertenece volverá a tus manos.