Medidas laborales tras el estado de alarma
Vea qué medidas laborales se deben adoptar una vez expire la vigencia del estado de alarma.

En los territorios que hayan superado la fase III del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, y en todo caso, una vez expire la vigencia del estado de alarma (el próximo 21 de junio), las empresas deberán aplicar las siguientes medidas (sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y del resto de la normativa laboral):
- Adoptar medidas de ventilación, limpieza y desinfección en los centros de trabajo.
- Poner a disposición de los trabajadores agua y jabón, o geles hidroalcohólicos o desinfectantes para la limpieza de manos.
- Adaptar las condiciones de trabajo y el uso de los lugares comunes para garantizar una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros entre los trabajadores. Si ello no es posible, se deberá proporcionar a los trabajadores equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.
- Adoptar medidas para evitar la coincidencia masiva de personas, tanto trabajadores como clientes o usuarios, en los centros de trabajo durante las franjas horarias de mayor afluencia.
- Adoptar medidas para la reincorporación progresiva de forma presencial a los puestos de trabajo y la potenciación del uso del teletrabajo cuando por la naturaleza de la actividad laboral sea posible.
Pulse aquí para acceder a la norma que regula estas cuestiones.
Le asesoraremos sobre las medidas laborales que debe adoptar en fase III y, en todo caso, una vez finalizado el Estado de Alarma
CONTENIDO RELACIONADO
-
La remisión inicial de un cáncer avanzado no implica recuperación laboral
La sentencia del TSJCyL concluye que la curación de un carcinoma de mama requiere cinco años sin recaídas y mantiene la situación de incapacidad permanente absoluta atendiendo al cuadro clínico (incompatible con el adecuado desempeño laboral) a pesar de la remisión de la enfermedad.
-
Contratación de extranjeros
Si una empresa contrata a trabajadores extranjeros en situación irregular, ello tendrá consecuencias en materia de Seguridad Social y de derechos laborales...
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?