¿Comercial o agente independiente?
Para superar la crisis, algunas empresas están ampliando su red de ventas

La creación o la ampliación de la red comercial puede realizarse a través de vendedores propios o a través de agentes independientes.
La elección de una u otra alternativa depende de diversos factores: la complejidad del producto, el grado de compromiso que se pretende con la red de ventas, la competencia, el mercado o área que se quiere abordar... Y también depende, principalmente, de los costes y de las consecuencias jurídicas de una u otra opción:
- Costes. Los vendedores propios supondrán costes fijos (sueldo fijo, cotizaciones, desplazamientos y dietas) y costes variables (sus comisiones), mientras que los agentes independientes únicamente supondrán costes variables (las comisiones, aunque en un porcentaje superior a la de los vendedores propios).
- Consecuencias jurídicas. Los vendedores tendrán una relación laboral con la empresa, mientras que los agentes comerciales tendrán una relación mercantil. Pero ello no implica que se pueda prescindir de los agentes sin coste alguno: en general, al final de la relación éstos tienen derecho a una indemnización por clientela. Y, según las circunstancias, también pueden tener derecho a una indemnización por daños y perjuicios.
- Mínimos. Tanto en la relación laboral como en la mercantil pueden establecerse mínimos de venta razonables (cuyo incumplimiento puede dar lugar a la rescisión justificada del contrato).
En definitiva, la opción por una u otra alternativa requiere el análisis de diversos factores económicos y jurídicos, por lo que conviene estar bien asesorado a la hora de tomar la decisión.
Nuestros profesionales analizarán su caso concreto y le aconsejarán sobre cuál es la mejor alternativa a la hora de crear o ampliar su red de ventas.
CONTENIDO RELACIONADO
-
La remisión inicial de un cáncer avanzado no implica recuperación laboral
La sentencia del TSJCyL concluye que la curación de un carcinoma de mama requiere cinco años sin recaídas y mantiene la situación de incapacidad permanente absoluta atendiendo al cuadro clínico (incompatible con el adecuado desempeño laboral) a pesar de la remisión de la enfermedad.
-
Contratación de extranjeros
Si una empresa contrata a trabajadores extranjeros en situación irregular, ello tendrá consecuencias en materia de Seguridad Social y de derechos laborales...
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?