Faltas de asistencia y puntualidad
Cabe sancionarlas y, a la vez, descontar el salario correspondiente al tiempo no trabajado

Cuando un trabajador incurre en varias faltas de puntualidad, o no acude al trabajo y no justifica la ausencia, puede ser sancionado. Es evidente que se trata de un incumplimiento contractual que provoca un perjuicio a la empresa, lo que justifica el ejercicio del poder disciplinario por parte de ésta.
Pero no solo eso. La empresa también puede descontar el salario del tiempo en que el trabajador no haya prestado servicios. A estos efectos, se considera que dicho descuento no supone una doble sanción, y tampoco es una “multa de haber” (que está expresamente prohibida):
- La relación contractual entre el trabajador y la empresa supone obligaciones para ambas partes. La obligación bàsica del empleado es la de realizar el trabajo, y la de la empresa la de abonar el salario correspondiente.
- Por tanto, si el trabajo no se realiza por causa imputable únicamente al trabajador, no nace la obligación de abonar salario. Ello no supone una doble sanción ni es una “multa de haber”, precisamente porque el derecho a salario no se ha devengado.
- Y ello, sin perjuicio de la sanción que sea aplicable como consecuencia del incumplimiento laboral del trabajador.
Nuestros profesionales le asesorarán en caso de incumplimientos contractuales cometidos por los empleados.
CONTENIDO RELACIONADO
-
La remisión inicial de un cáncer avanzado no implica recuperación laboral
La sentencia del TSJCyL concluye que la curación de un carcinoma de mama requiere cinco años sin recaídas y mantiene la situación de incapacidad permanente absoluta atendiendo al cuadro clínico (incompatible con el adecuado desempeño laboral) a pesar de la remisión de la enfermedad.
-
Contratación de extranjeros
Si una empresa contrata a trabajadores extranjeros en situación irregular, ello tendrá consecuencias en materia de Seguridad Social y de derechos laborales...
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?