Reducción de jornada y plus turnicidad
Si un empleado cobra un complemento por trabajar a turnos, tendrá derecho a seguir percibiendo su totalidad si se acoge a una reducción de jornada por guarda legal.

Recientemente los tribunales han precisado que, si un trabajador a tiempo completo realiza trabajo a turnos y cobra un complemento retributivo por dicha turnicidad, al reducir su jornada por guarda legal tendrá derecho a seguir percibiéndolo en su integridad. El mantenimiento del plus se produce por su vinculación a la forma de prestación de servicios, y no a la duración de la jornada.
Además, la reducción de jornada afecta mayoritariamente a mujeres, por lo que al reducir el plus se podría estar produciendo una discriminación por razón de género. En consecuencia, no pagar este plus íntegramente podría llegar a ser sancionado con multa de a partir de 7.500 euros.
La reducción de jornada por guarda legal supone que el trabajador (hombre o mujer) pasa a trabajar menos horas –con reducción proporcional de sueldo– durante un tiempo determinado (que depende de la edad o situación de la persona que dé derecho a acogerse a esta reducción). Entre otros supuestos, el trabajador puede solicitar la reducción de jornada por guarda legal cuando tenga a su cuidado directo a algún menor de hasta 12 años.
La reducción de jornada por guarda legal supone la reducción proporcional del sueldo y de las pagas extras en función del porcentaje de reducción que pase a realizar el trabajador. Dicha reducción afecta tanto al salario base como a los complementos salariales que figuren en la nómina y por los que se cotice, pero no puede afectar a aquellos pluses que no se vinculen a la duración de la jornada (como el mencionado plus de turnicidad, el plus de transporte, el de asistencia…).
Lo mismo sucedería con las comisiones, que no se reducen proporcionalmente a la jornada; se seguirán devengando en los términos pactados (por ejemplo, por volumen de ventas si el trabajador es un comercial). Reducirlas en proporción a la jornada supondría una discriminación.
Nuestros profesionales le informarán sobre cualquier duda que tenga respecto a la retribución, los complementos salariales y la reducción de jornada por guarda legal.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Publicada la derogación del despido automático por incapacidad permanente
El BOE del 30 de abril de 2025 publica la Ley 2/2025, de 29 de abril por la que se deroga el art. 49.1 e) del Estatuto de los Trabajadores , que permitía el despido automático de trabajadores en caso de declaración de incapacidad permanente en su grado de gran invalidez, absoluta o total.
-
Abuso del crédito horario
Los representantes de los trabajadores deben preavisarle y justificar el uso del crédito horario.
-
Autónomos: cese de actividad
Recuerde cómo funciona la prestación por cese de actividad de los autónomos.