Blog
-
Competencia para reconocimiento de la condición de personal fijo en la Administración
LaboralEl Tribunal Supremo reitera su doctrina sobre la competencia del orden contencioso-administrativo en las demandas en que el personal eventual reclama el reconocimiento de fijo por prologada relación contractual.
-
El plazo de prescripción para reclamar una mejora voluntaria de la prestación por incapacidad temporal es de cinco años
LaboralEl plazo de prescripción para reclamar diferencias de mejoras voluntarias en IT es de 5 años, según la STS 680/2025, aplicando el art. 53 de la LGSS.
-
Se amplía el permiso de nacimiento y cuidado de menores en tres semanas
LaboralEntre otras medidas, se incrementa, con carácter general, la duración del permiso de nacimiento y cuidados, adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento en tres semanas, las últimas con un diseño más flexible, garantizando la percepción de los ingresos ordinarios.
-
La remisión inicial de un cáncer avanzado no implica recuperación laboral
LaboralLa sentencia del TSJCyL concluye que la curación de un carcinoma de mama requiere cinco años sin recaídas y mantiene la situación de incapacidad permanente absoluta atendiendo al cuadro clínico (incompatible con el adecuado desempeño laboral) a pesar de la remisión de la enfermedad.
-
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ordena el bloqueo de 5.800 anuncios de «Airbnb»
CivilEl TSJM respalda al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ordenando el bloqueo de 5.800 anuncios de viviendas turísticas en «Airbnb» por incumplimiento normativo.
-
Publicada la derogación del despido automático por incapacidad permanente
LaboralEl BOE del 30 de abril de 2025 publica la Ley 2/2025, de 29 de abril por la que se deroga el art. 49.1 e) del Estatuto de los Trabajadores , que permitía el despido automático de trabajadores en caso de declaración de incapacidad permanente en su grado de gran invalidez, absoluta o total.
ÁREA DE COLABORADORES
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.